Nace una ilusión
LAS OBRERAS DE ALISTE nace fruto de la ilusión, el empeño y
la voluntad de generar, con un claro e intenso deseo, el placer de saborear una obra única.

No se trata de una ilusión alocada, se ha meditado y pensado y, si no fuera suficiente, aquí estamos nosotros dispuestos a mimarla y cuidarla cuanto sea preciso. De modo que, ahora puede tener en sus labios el fruto de dicha ilusión, y un compromiso que no es otro sino el de mejorar día a día, que este proyecto crezca sano de cuerpo y de espíritu.
Sobre Nosotros
Ahora, bajo la dirección de Mario Dosuna, seguimos con la misma pasión y el firme compromiso medioambiental que marcaron el camino de Guillermo Diez y Dori Prieto. Su dedicación a la apicultura, su respeto por la naturaleza y su amor por la tierra fueron los pilares sobre los que construyeron este proyecto. Hoy, recogemos su testigo con orgullo, manteniendo intactos los valores que hicieron de esta miel un producto único y especial.
Guillermo y Dori, junto a sus familias y amigos, aprendieron esta aventura en Aliste, su tierra natal, donde sus raíces se pierden en el tiempo. Para ellos, no había otro lugar en el mundo donde este sueño pudiera cobrar vida, y esa conexión con el entorno se convirtió en el alma de este proyecto. Hoy, esa esencia sigue viva, evolucionando con nuevos retos, pero sin perder la identidad que nos
Compañerismo, respeto, trabajo en equipo, superación, esfuerzo y, sobre todo, emoción en cada paso que damos, son las señas de identidad que seguimos defendiendo. Nos el amor por la apicultura, la importancia de preservar el equilibrio natural y el deseo de ofrecer un producto que refleje la pureza y la calidad de nuestra corbata.
Nuestra miel no es solo un alimento; es el resultado de un trabajo minucioso y apasionado, en el que cada colmena es cuidada con esmero y cada gota lleva consigo la esencia de nuestros valores. Queremos que, al probarla, sintáis esa dedicación y os convertáis en parte de nuestra historia. Porque solo a través de la pasión y el respeto por la naturaleza se puede alcanzar el auténtico placer de saborear para sentir, garantia de calidad.



Nuestro emplazamiento
Estamos en Gallegos del Campo, comarca de Aliste, provincia de Zamora. Al Noroeste de Castilla y León. Una comarca rural hasta sus entrañas, menguada de población, menos de cien habitantes y con economía de subsistencia, pero abundante en generosidad y entrega a los valores más nobles de nuestros pueblos.
Gallegos del Campo es un pequeño pueblo que dista escasos kilómetros de la Sierra de la Culebra y de la frontera con Portugal. Su origen, como el de otros muchos gentilicios de la toponimia zamorana se refiere a una antigua repoblación que tuvo lugar en tiempos del rey Fernando I de gentes de Galicia.
Dicen que el amor es ciego y nos puede hacer perder la cabeza. Así es el sentimiento que tenemos hacia esta tierra. Hemos abandonado muchas de nuestras rutinarias tareas para emprender esta aventura… de amor y sacrificio, porque sólo lo que vale la pena, cuesta. Y ¡cómo cuesta! dejar esas otras cosas más fáciles y quizás más productivas, pero sin duda menos valiosas.
Las Obreras de Aliste con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
En las Obreras de Aliste – Artesanos de la Miel estamos convencidos que el desarrollo sostenible es una necesidad y también una oportunidad para que, en este caso el mundo rural, por ello hemos participado en el proyecto PYMES Y ODS, liderado por la Fundación COPADE y cofinanciado por la AECID, cuyo objetivo es apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Con el Informe recibido y la acreditación de nuestra participación en esta II Fase del Proyecto, nos comprometemos, con la ayuda de COPADE, a realizar un Plan de acción estratégico y operativo, ajustado a nuestra realidad, con el que cumplir los objetivos adecuados para seguir avanzando en nuestro propósito, que no es otro sino conseguir el desarrollo sostenible con Apicultura de calidad y respetuosa del medio ambiente y de las personas en nuestro pueblo de Gallegos del Campo, en Zamora.
“El proyecto “Pymes y ODS” puso en marcha en 2018, con el objetivo de promover entre las pequeñas y las medianas empresas españolas la incorporación de cambios y mejoras reales, que contribuyan a la consecución de los ODS en 2030. El proyecto está coordinado por la Fundación COPADE, en colaboración con la Asociación Reforesta y la consultora Innovación y Consultoría para el Desarrollo Sostenible y cuenta con la financiación de AECID.”
La Agenda 2030 pone a las personas en el centro, se asienta sobre la base de los derechos humanos universales y busca un desarrollo sostenible global dentro de los límites planetarios. Es universal ya que busca una alianza renovada donde todos los países participan por igual. Es indivisible ya que integra los tres pilares del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental). La erradicación de la pobreza y la reducción de desigualdades son temas centrales en la nueva agenda. En estos objetivos participan muchas entidades como La Red Española para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Mundial.
Comprometidos con las tradiciones
Estamos comprometidos con las tradiciones de Aliste como un elemento estructural que nos define, construye y genera la confianza colectiva de Gallegos del Campo.
La agricultura, y sobre todo la ganadería, ha sido el modo de vida tradicional de las gentes de esta comarca eminentemente rural, donde el trabajo de la tierra y del ganado saturaban su existencia. Pero estas gentes, los antepasados, también cultivaban un gran número y diversidad de costumbres y tradiciones que oralmente pasaban de padres a hijos, configurando la historia de este pueblo.
Queremos fomentar con estos recuerdos los valores culturales de esta comunidad y participamos en la preservación de sus tradiciones y sus recursos naturales, con un claro objetivo, como es el simple, sano y llano deseo de contribuir en la medida de nuestras posibilidad a crear un mañana mejor para esta comarca.
Precisamente nos apoyamos en la tradición del buen hacer para elaborar nuestros productos artesanales con el máximo respeto al medio ambiente y a la sustentabilidad de Aliste.
Dentro de ese compromiso con las tradiciones, somos socios de la Asociación para la promoción y el estudio de la Capa Alistana que tiene como principal objetivo poner en valor la capa de respeto que se usa en la comarca zamorana de Aliste, de donde es originaria, y fomentar el estudio, conocimiento y la difusión de esta prenda como una de las piezas más importantes de la indumentaria ibérica.
Se trata de una vestidura única, barroca, que bien pudiera tener vinculaciones con indumentarias medievales, que desde el siglo XIX se le llamaba también Capa de Respeto y era usada en todas las ceremonias tanto de carácter religioso como civil.
Nos gusta relacionarnos
Somos socios de la Asociación de Apicultores de España, cuyo objetivo central es defender y promover el desarrollo de la abeja y la apicultura en España.
La Asociación de Apicultores de España es el principal punto de encuentro de personas y empresas interesados en la Apicultura y uno de los grandes foros de discusión ante los problemas de este sector en nuestro país.
A nivel regional somos socios de la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, cuyo uno de sus fines es la protección y conservación de la tradición alimentaria de esta región, frente a la estandarización impuesta por la gran industria alimentaria, apoyando el sector agroalimentario y prescriptora de la marca de calidad regional Tierra de Sabor, a la que apoya y con la que colabora activamente.
Si el tejido social se fortalece la sociedad se hace más próspera, hecho que se hace más necesario cuando los riesgos aumentan en la apicultura tradicional de calidad (nuevas plagas como la avispa asiática, artimañas en etiquetado o la transhumancia sin control).
De este modo, junto a otros apicultores de la comarca pertenecemos a la asociación de apicultores de Aliste, APIALIST, con la que los apicultores de esta comarca buscamos la colaboración en el establecimiento de unas normas sanitarias de control de plagas y enfermedades así como el establecimiento de servicios propios de asistencia y asesoramiento técnico con los que defender derechos e intereses de los apicultores alistanos.
Somos miembros de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, al identificarnos con sus fines de representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y los servicios de la provincia de Zamora.
Apoyamos la iniciativa Adelante Zamora por el compromiso que muestra en la colaboración muta como herramienta necesaria para crecer y avanzar.





Nuestro ideal
La fuerza, el tesón y la pasión por el trabajo bien hecho han sido el origen de esta aventura y, sin duda, los factores que harán que el corazón de Las Obreras de Aliste siga latiendo con la misma intensidad.
Combinar la tradición con la innovación para obtener un producto de la máxima calidad es el reto que nos proponemos. Nunca se puede menospreciar la sabiduría de nuestros mayores ni dejar de lado los avances que la técnica nos ofrece.
Nuestro objetivo es la búsqueda de la calidad integral, aquella que sobrepasa la calidad normativa, fruto del esfuerzo, cooperación y comportamiento solidario de las gentes del campo.
Nuestra aventura es manifiestamente de dimensión humana, respetuosa de los recursos medioambientales y culturales de nuestra tierra.