Punto de partida

Nuestra miel es un reflejo de la historia de esta comarca, Aliste, poseedora de un carácter diferenciado y exclusivo, donde la elaboración artesanal se muestra como el instrumento ineludible y primordial de un proceso donde prima el interés de las personas frente a la estandarización de la gran industria alimentaria.

Como artesanos que somos, estudiamos continuamente el misterioso origen de este oro líquido, que es nuestra miel. Y descubrimos que cada campaña es siempre diferente, nuestra miel no se puede homogeneizar ni estandarizar como ocurre con las mieles de origen industrial. Se podría decir que cada campaña volvemos a emprender una nueva andanza, observando una y otra vez este proceso mágico de creación donde las leyes naturales se alejan de los axiomas repetitivos en el tiempo.

La extracción de la miel que realizamos en LAS OBRERAS DE ALISTE  – ARTESANOS DE LA MIEL se hace de una forma totalmente natural y artesanal, sin ningún tipo de adulteración, ni pasteurización, ni proceso químico, con lo que conseguimos la conservación de todas las propiedades y los beneficios que nos ofrece este manjar.

Nuestro compromiso y responsabilidad en la elaboración de la calidad y la excelencia parte de la formación adecuada, además de en apicultura, en prevención de riesgos laborales y por supuesto estamos acreditados como manipuladores de alimentos.

Todo el proceso de extracción y envasado se realiza en nuestra industria localizada en el municipio de Gallegos del Campo.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

El proyecto de nuestra industria artesanal de miel se diseñó y ejecutó por el Dr. Ingeniero Agrónomo Santiago Escribano, estando el proyecto visado por el Excmo. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.

La elección de los apiarios

Nuestro objetivo es brindar una miel donde cada persona que la deguste sienta unas sensaciones únicas y por ello la localización de nuestros apiarios se encuentra en lugares muy especiales, pensados para interactuar con la naturaleza de modo sustentable y con una historia que nos acerca a tiempos pasados en que los curandeiros de toda la comarca se pasaban por esta localidad de Gallegos del Campo para hacer acopio de las plantas y flores para sus fórmulas magistrales, necesarias en aquellos tiempos donde la medicina era por necesidad medicina natural.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Y es por ello que sí que pensamos que nuestra miel lleva un elixir especial que la hace diferente a las demás, reflejo y combinación de la diversidad botánica única que tenemos la suerte de poseer en Gallegos del Campo.

La selección se inicia en los apiarios

La calidad está presente en todo el proceso de extracción de nuestra miel, pero la calidad nos la encontramos antes, en los apiarios, con la elección dentro de cada colmena de los mejores y más adecuados cuadros para proceder posteriormente a su extracción.

Estos cuadros se requiere que se encuentren lo más operculados posibles, porque dentro de estas celdillas operculadas es donde se encuentra la miel protegida de agentes externos. Las celdillas operculadas repletas de miel pueden mantenerse en perfectas condiciones de consumo durante gran cantidad de años.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Toda la miel que se extrae en nuestras instalaciones procede de nuestros apiarios y en cuadros donde se encuentre totalmente operculada, con lo que conseguimos una drástica disminución de la humedad de la miel así como una mejor calidad y conservación final de la misma.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Una vez seleccionados los cuadros operculados, estos son transportados a nuestra industria extractora de forma rápida en la zona de recepción de alzas.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

El siguiente paso consiste en su descarga y posterior proceso de extracción artesanal de la miel.

Gran parte de las mieles industriales son extraídas a través del prensado y la mayoría sometidas a la pasteurización, proceso por el que se calienta la miel hasta alcanzar unos 80º C para su conservación y conseguir que la miel no se cristalice, con la consiguiente reducción en la calidad de la miel al destruirse la mayoría de enzimas, antioxidantes y otros beneficios como su acción antibacteriana. La miel que obtenemos en LAS OBRERAS DE ALISTE  siempre se genera de forma natural y artesanal, a través de un desoperculado manual y su posterior centrifugado.

Cuando las alzas mielarias, con todos sus cuadros operculados, llegan a la Sala de recepción de nuestra industria se procede a su clasificación para su posterior desoperculado de los panales, que no es sino la apertura de las celdillas, retirando el opérculo, o capa de cera con las que están selladas, lo que realizamos de forma manual con los utensilios mecánicos adecuados.

Las grandes explotaciones apícolas usan máquinas desoperculadoras automáticas, con lo que si bien se consigue aumentar el rendimiento de trabajo, se pierde gran parte de miel. En LAS OBRERAS DE ALISTE  – ARTESANOS DE LA MIEL al realizar la desoperculación de forma manual, no cortamos más que los opérculos, evitando segar parte de la celdilla, consiguiendo que no se pierda miel en la operación.

La extracción

Una vez desoperculado el cuadro, este es depositado sobre el extractor. Por fuerza de la acción de la gravedad a través de centrifugación en frío de los cuadros desoperculados se produce la extracción de la miel. Disponemos de una máquina centrifugadora con un bastidor donde se colocan los cuadros desoperculados.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

La centrifugación consigue que la miel vaya desprendiéndose poco a poco de las cedillas, choque en las paredes de la máquina y se escurra en dirección a un receptáculo situado en el fondo de la máquina, desde donde se extrae para su decantación.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

De esta forma, de una manera totalmente natural, se va depositando la miel tras un filtrado en nuestros decantadores para conseguir una miel de extrema calidad.

En LAS OBRERAS DE ALISTE  – ARTESANOS DE LA MIEL toda la miel que comercializamos se extrae de esta forma, no extraemos ningún tipo de miel ni subproducto por prensados. Todos los subproductos son utilizados posteriormente en la explotación generándose nulos residuos por lo que el único impacto ambiental que generamos es positivo y tangible, consecuencia de una masiva polinización de nuestras abejas en la comarca.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

La decantación

La miel que sale del extractor es decantada y depositada en maduradores. Todos ellos de acero inoxidable cumpliendo todas las normas sanitarias y de calidad que se requieren en la manipulación de alimentos.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

El envasado

De forma manual, con el máximo respeto y cariño hacia nuestra miel, se procede al envasado de cada uno de nuestros tarros.

Una de las sensaciones más gratificantes es la visión del llenado de tarros, ver fluir la miel desde los decantadores en una amalgama de colores que se fusionan con la luz generándose una energía positiva que nos puede reportar múltiples beneficios.

imagen el proceso 18 - Las Obreras de Aliste

Posteriormente se procede, también de una forma manual, al precintado sanitario de los tarros.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste
imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Uniendo emprendimientos artesanales

Con nuestro compañero artesano José Luis Refart, de Chocolates Refart de Zamora, hemos llevado a cabo una práctica asociativa con el fin de potenciar las iniciativas individuales propias y conseguir una experiencia de unidad en la elaboración artesanal para la obtención de un producto único: Tableta de chocolate negro 60% con miel de Las Obreras de Aliste. O dicho en otras palabras, una combinación original de dos alimentos bien conocidos, donde la originalidad radica en la interrelación de la materia prima de alta calidad y del proceso artesanal de fabricación.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

La tableta de chocolate que elabora José Luis Refart contiene un 60% de cacao y un 40% de miel. El porqué de esta proporción no está dada al libre albedrío, sino que es la proporción perfecta para que se mezclen admirablemente los sabores del cacao y la miel, sin necesidad de azúcares añadidos, lo que la hace no solo saludable sino una delicia del paladar.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Los ingredientes son pasta de cacao y manteca de cacao fruto de una selección de origen Ecuador, Costa de Ivory y Sao Tomé-and-Principe y nuestra miel de Las Obreras de Aliste, sin ningún tipo de ingrediente más, ni edulcorantes, ni azúcares, ni emulgentes.

Para la elaboración de dicha tableta debemos realizar la precristalización o atemperado del chocolate, proceso a través del cual la masa del chocolate pasa del estado líquido (una vez fundida) a un estado sólido estable. En el obrador artesano de Refart, utilizan el método de atemperado de la masa en un punto frío.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Una vez fundidos los ingredientes a 40ºC, se reserva un tercio, y se procede a bajarle al resto la temperatura en el punto frío (en la mesa de granito) a 25ºC, rápidamente se sube la temperatura con el tercio reservado hasta los 29ºC, para en ese momento producirse la creación de cristales sólidos y estables.

Finalmente, para moldearlo y darle forma de tableta, se vierte la masa en los moldes correspondientes y se procede a su vibrado para eliminar burbujas de aire, y terminar con el alisado pasando sobre los moldes la paleta para quitar la masa sobrante.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Se reserva para dejar cristalizar el producto el tiempo necesario y proceder posteriormente a su desmoldado, quedando la tableta lista para su posterior envasado y etiquetado.

A pesar de la potencialidad de este tipo de colaboraciones entre artesanos, la realidad es que todavía se realizan pocas, por ello, estamos orgullosos de participar en este tipo de colaboraciones, que se estén abriendo paso lentamente, generando innovaciones en los más diversos ámbitos y mutuamente beneficiosas.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

Si desea saborear este esquisito chocolate puede hacerlo poniéndose en contacto con nosotros o directamente con Chocolates Refart a través de este enlace.

Preparados en excelencia

Finalmente procederemos al etiquetado manual de cada uno de los tarros. Y así es como obtenemos nuestros productos diferenciados de máxima calidad y garantía.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste

¿Influye nuestro cielo de Aliste en la calidad de la miel?

Para los romanos la influencia de las estrellas y la posición de los astros son las que determinan la calidad de la miel. Así nos lo recuerda Plinio en su Historia Natural, quien como el resto de los clásicos consideraba que la miel procedía de una forma pura del rocío celeste que caía sobre la tierra, y que por tanto se corrompía al entrar en contacto con la Tierra para depositarse en el cáliz de las flores, dándole un sabor y matiz específico en función de las mismas para ser finalmente recolectado por las abejas quienes lo transportarían a la colmena con la intención de almacenarlo para los periodos de escasez.

Como bien afirma Pierre-Henry Tavoillot, aunque esta explicación del origen de la miel nos pueda parecer poco realista, sin embargo no deja de sorprendernos por la forma en que nos muestra la gran correspondencia que existe entre los astros, el arden macrocósmico, y las flores, el orden microcósmico, de cuya armoniosa colaboración, junto a las abejas, surge la miel.

imagen el proceso - Las Obreras de Aliste